Círculo Mercantil de Málaga

Eventos celebrados en 2022

El veintitrés de mayo impartió una interesante y densa charla el concejal de Urbanismo D. Raul López Maldonado , de la que realizamos seguidamente un breve resumen.

I. Infraestructura de ciudad.

Introdujo una presentación breve de la ciudad diciendo que era una Ciudad media de 600.000hbts, la sexta de España, con una conurbación urbana cercana al millón de habitantes, resaltando como sus valores clave:

Un número importante de empresas, que crean ecosistema.

Un Parque Tecnológico de cierta importancia

Buenas comunicaciones por tren (AVE), puerto (cruceros), aeropuerto (el tercero de la península) y carreteras (autopista, autovías y carretera nacional).

Una Universidad Pública e instituciones privadas complementarias.

Buena infraestructura hotelera. En la que se espera a medio plazo un incremento de los actuales hoteles de 5/6*

Asimismo, resaltó que la ciudad viene guiándose por Planes Estratégicos, estando vigente el tercero que coordina la Fundación Ciedes y que marca la estrategia de la ciudad.

II. Urbanismo de Málaga.

Estructuró su charla en varios apartados.

a. Zonas de Regeneración urbanística.

- Terrenos de La Térmica. Ya en marcha.

- Terrenos de Repsol en los que se quiere compatibilizar áreas residenciales y de oficinas (20.000m2). Desarrollo que se piensa que impulsará el proyecto de Bodegueros.

- Terrenos de Nereo. Con gran potencial dada su privilegiada situación.

b. Zonas de Grandes Proyectos en Tramite.

- Finca Cortijo Merino.

- Finca Santa Tecla. Ubicada en suelo compartido con Torremolinos, avanza con el acuerdo mutuo entre los dos municipios.

- Terrenos urbanizables del Sector de la Universidad. Donde se ubicaran 530 viviendas de VPO.

- Distrito Zeta. Proyecto de nuevo barrio para 3.500 viviendas (30% VPO).

- Terrenos previstos para la posible Exposición de 2027. Pendiente de la decisión de los Órganos competentes.

c. Soluciones habitacionales temporales.

Se han señalado once posibles emplazamientos habitacionales temporales

d. Incremento de Parques Verdes

Se prevé la puesta en valor de los terrenos del antiguo Campamento Benites y el incremento de especies y zonas de Gibralfaro.

Terminada la interesante exposición tuvo lugar un extenso y amable debate.

 

El diecinueve de Setiembre impartió una conferencia en el Círculo Dª Pilar Fernandez Marin, Delegada Especial para Andalucía de La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) , que es un Ente de Derecho público de la Administración General del Estado. Dicho ente tiene como misión el fomento del cumplimiento por los ciudadanos de sus obligaciones fiscales.

Para ello desarrolla dos líneas de actuación: La prestación de servicios de información y asistencia al contribuyente para minimizar los costes indirectos asociados al cumplimiento de las obligaciones tributarias y, la detección y regularización de los incumplimientos tributarios mediante actuaciones de control.

En cuanto a las actuaciones de Control la AEAT dedica una especial atención a combatir el fraude fiscal. Al respecto, el estudio del CIS "Opinión pública y política fiscal" detecta la existencia de una clara preocupación social por el fraude fiscal.

Por otra parte, es de subrayar que los estudios sobre la economía sumergida tienen una utilidad relativa para la planificación de las actuaciones fiscales puesto que la medición solo es posible a posteriori, en ocasiones con gran retraso. Por este motivo, la Agencia Tributaria no se plantea como reto su cuantificación sino identificar las principales bolsas de fraude relacionadas con la economía sumergida.

Para realizar su actividad de control la Agencia Tributaria apuesta por herramientas digitales predictivas del comportamiento. En este sentido, las Directrices Generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022 van a reincidir en una técnica novedosa de trabajo, basada en los principios de la OCDE, consistente en complementar el plan extensivo anual de visitas a determinados sectores empresariales con la emisión de un número de cartas aviso dirigidas a aquellos contribuyentes, de los sectores elegidos, que incurran en determinados parámetros de riesgo de incumplimiento cuando se observe que dichos parámetros se vienen manteniendo de forma continuada a lo largo de los últimos ejercicios.

Las cartas aviso pretenden transparentar informaciones disponibles para la Agencia Tributaria que apuntan a la existencia potencial de riesgos de incumplimiento.

Actualmente, en este contexto uno de los proyectos más ambiciosos en los que se encuentra embarcado nuestro país es la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que es de destacar que se ha dado una gran importancia a la creación de un comité de personas expertas para la reforma fiscal, Libro Blanco de Reforma Tributaria, con la intención de obtener una herramienta para propiciar un crecimiento económico sostenible, eficiente y justo.

Otro de los puntos destacables del Plan ha sido la elaboración de un informe de evaluación de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Y la aprobación de la Ley de lucha contra el fraude (C27.R1), ya en vigor, con los objetivos: de ampliar el concepto de paraíso fiscal, limitar los pagos en efectivo para determinadas operaciones económicas (1.000€), ampliar el ámbito subjetivo y objetivo del régimen de la lista de deudores a la Hacienda Pública, prohibir las amnistías fiscales, incorporar el valor de referencia como nueva base imponible de los impuestos patrimoniales, y prohibir el denominado software de doble uso.

En breve se aprobará un Real Decreto por el que desarrolla el Reglamento que establece los requisitos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación, que alcanzará a todos los empresarios y profesionales y a todas las facturas o justificantes equivalentes, exigiéndose una Certificación de los sistemas por medio de declaración responsable del fabricante o desarrollador.

Por otro lado, la AEAT implantará nuevos medios de relación con los contribuyentes utilizando canales electrónicos, entre los que se encuentra la implantación de un nuevo modelo de asistencia integral en la Agencia Tributaria, a través de las ADI como plataformas dirigidas a prestar servicios de información y asistencia por medios electrónicos mediante la utilización de canales de comunicación no presenciales.

Asimismo, se establece un nuevo modelo colaborativo, por una parte, de relación con los contribuyentes y, por otra, de cooperación con los órganos jurisdiccionales.

Dentro de este modelo se impulsará la adhesión a los Códigos de Grandes Empresas, Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios y Asesores Fiscales ya aprobados, y la Aprobación y firma de los Códigos de Buenas Prácticas de PYMES y autónomos.

Los Códigos parten del concepto de relación cooperativa de la OCDE, que la define como "una relación del contribuyente con la administración tributaria basada en la cooperación y en la confianza mutua entre ambas partes que supone una voluntad de ir más allá del mero cumplimiento de sus obligaciones legales".

Por tanto, proponen unas líneas de actuación que permitan avanzar en el desarrollo del modelo de relación cooperativa entre la Agencia Tributaria, y las Federaciones y Asociaciones, así como sus asociados, que incidan, directamente, en la generalización de unas buenas prácticas tributarias.

 

 

DISCLAIMER

En cada reseña de los encuentros que publicitamos en el presente epígrafe resumimos lo dicho en la reunión de la que tratamos, tanto con origen en el conferenciante como en los asistentes, por lo que lo que se comunica es la idea predominante si hay debate, y en cualquier caso la redacción tiene siempre la perspectiva del "redactor".

Por otro lado, tenemos exquisito cuidado en la redacción de cada nota que hacemos, que revisamos para que se plasmen opiniones e ideas proactivas y positivas, que influyan y mejoren la vida y acciones de nuestros conciudadanos, por lo que cualquier interpretación lesiva o negativa de lo que narramos está fuera de nuestra intención y ánimo.

A estos efectos, debemos aclarar que, en cualquier caso, sólo debe entenderse como Opinión del Círculo sobre los temas que entiende conveniente hacerlo, aquellas opiniones que figuran dentro del epígrafe "La Voz del Círculo" de la presente Web. Dichas opiniones son elaboradas siguiendo un proceso de participación colectiva de todos los miembros del Círculo y expresan su posición consensuada y unánime.